INSTITUCIÒN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR
Florencia –Caquetá
Guía de la actividad 3.
Interactive Physics (Caída Libre)
CAÍDA LIBRE
Propósito
Interactive Physics es un programa educativo que hace
fácil observar, descubrir, y explorar el mundo físico con simulaciones
emocionantes y visualmente atractivo que realza con mucho realismo la enseñanza
de la física.
1. Leer acerca del software Interactive Physics
2. Practicar diversos laboratorios utilizando las
herramientas de Interactive
3. Manejar adecuadamente la ofimática, en especial de Excel u otro
software de cálculo que permita el manejo de datos arrojados en el
laboratorio.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
El Interactive Physics es un software de simulación para
la enseñanza de la física, la cual permite entre otras abordar estudios de
caída libre en, velocidad con respecto a distintos sistemas de referencia,
aceleración de la gravedad.
PASOS
Se debe ingresar al programa para comenzar con el diseño del espacio de trabajo
el cual contenga los elementos necesarios para la realización de la práctica
del movimiento de caída libre.
1. ESTABLECER EL
ESPACIO DE TRABAJO (Works pace)
Ingresar por el Menú ARCHIVO (File) y seleccionar la opción NUEVO (New)
En el menú VISTA (View)
escoger la opción LINEAS CUADRICULADAS, las cuales facilitarán el alineamiento
de los elementos que necesitamos.
2. REALIZAR EL PISO
Ingresar por el panel derecho y elegir de la parte
superior un rectángulo y colocarlo en el espacio de trabajo.
3. Luego se busca una imagen de un avión y se adhiere en el mismo panel del
rectángulo, el anclaje que sirve para que no se mueva-
4. Se elige en el panel derecho un rectángulo y de
adhiere el paracaidista se coloca en el
espacio de trabajo, luego se le da doble click sobre el donde se colocan las
características.
5. SE CONFIGURA LAS CONDICIONES DEL MOVIMIENTO
Para esto, se va a la ventana Mundo y se busca la ventana
de gravedad y se elige vertical y se colocan los valores
correspondientes. También se busca dentro de la ventana mundo la ventana
resistencia del aire y se elige que ninguna.
6. SE CONFIGURA LA SIMULACION
Para esto se va a la ventana medir, donde se dan las
características que se desean observar, como lo es el tiempo, la velocidad, la
aceleración y posición.
7. SE HACE LA SIMULACIÓN
Para esto se hace click en arranque y empezara el
movimiento y a registrar las cantidades que expresamos anteriormente.
8. SE ANALIZAN LOS DATOS ARROJADOS POR EL PROGRAMA
Para esto se registran los datos que entrega el programa
y se llevan al programa Excel, derive, para realizar graficas especificas
del movimiento de caída libre
9. SE ENTREGAN CONCLUSIONES
Después de hallar los análisis respectivos y los cálculos
de errores respectivos, se hacen conclusiones de la experiencia.